LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
La obsolescencia planificada u obsolescencia programada es la determinación o planificación del final de la vida útil de un producto para que se vuelva obsoleto, inoperante, inútil o inutilizable por diversos procesos, por ejemplo, después de un período calculado previamente por el fabricante o la empresa durante la fase de diseño del mismo. La consecuencia de esto es que es necesario comprar uno nuevo para reemplazarlo.
Su función es generar más ingresos a través de compras más frecuentes con el fin de construir relaciones adictivas que resulten en beneficios económicos continuos para las empresas o fabricantes durante largos períodos de tiempo. El objetivo de la obsolescencia no es crear productos de calidad, sino solo generar un beneficio económico, sin tener en cuenta las necesidades de los consumidores, el impacto ambiental en la producción y menos aún las consecuencias de la acumulación de residuos y contaminación.
Esta práctica ha creado un malestar creciente entre los consumidores. Más recientemente, activistas, medios de comunicación, organizaciones e incluso los propios consumidores y varias empresas están tomando medidas para revertir esta práctica.
EJEMPLO:
El primer producto afectado por la obsolescencia programada fue la bombilla. Uno de los primeros prototipos ha estado en funcionamiento desde 1901. Thomas Alva Edison creó un prototipo con una duración de 1500 horas. El éxito fue contundente y aparecieron varias empresas dedicadas a su fabricación. Inicialmente, el objetivo era crear lámparas más duraderas. Sin embargo, cuando se unieron para formar el Cartel Phoebus, todo cambió para establecer un tiempo máximo de uso de 1000 horas y penalizar a los fabricantes que violan el nuevo estándar. En ese momento prácticamente no existía conciencia ambiental ni derechos de consumo en la población y en las empresas, por lo que la sociedad de ese momento toleraba esta práctica.
En mi opinión esta es una práctica que se debería de controlar mucho más, debido a que la gente está gastándose mucho dinero en productos que deberían durar mucho más.
Aquí adjunto un vídeo de interés sobre el tema: PLANTANDO CARA A LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
No hay comentarios:
Publicar un comentario